lunes, 2 de mayo de 2011

El Club de los Poetas Muertos (1989)

Es un drama de enseñanza de colegio-universidad que fue dirigida por


Peter Weir ,el director australiano ,
en 1989 en EEUU, trasladado a Hollywood luego de ratificarse como uno de los directores más prominentes en su país natal. La habilidosa narración de Weir logra, junto al admirable guión de Tom Schulman, una más que placentera plasmación de perfiles, emociones y situaciones en el reducido espacio educativo, contando además con un admirable diseño de producción de Wendy Stites, la sutil fotografía de John Seale, la inocente y encantadora partitura de Maurice Jarre, y el siempre importante y atmosférico diseño de sonido de Alan Splet, conocido colaborador de David Lynch. Ganadora de premios como: 1989 el Oscar: Mejor guión original. 4 nominaciones y BAFTA: Mejor película.

                                           


ELENCO DE ACTORES:
El profesor John Keating: Robin Williams
Neil: Robert Sean Leonard
Padre autoritario: Kurtwood Smith
Todd: Ethan Hawke
Charlie Dalton: Gale Hanson
Knox Overstreet: Josh Charles
Mc Allister: Leon Pownall
R. Cameron: Dylan Kussman
Ginny Danburry: Lara Flynn Boyle
Steven Meeks: Allelon Ruggiero
 


SINOPSIS: A finales de la década de los 50 en un conservador colegio aristócrata para varones de Nueva Inglaterra, ante el retiro del antiguo profesor de ingles, Jonh Keating (Robin Williams) un moderno y enérgico profesor amante de la poesía, ex estudiante de este colegio sera el elegido para sustituirlo.
Debido a sus métodos nada ortodoxos pero efectivos de enseñanza y a su filosofía de vida que impartirá a sus alumnos, no tardara en ganárselos y causar una fuerte influencia en ellos, especialmente en el joven y soñador Neil Perry (Robert Sean Leonard).
Al buscar en un viejo anuario perteneciente a la institución los alumnos descubren que Keating había sido estudiante de este colegio y que era el presidente de una sociedad secreta conocida como los "Poetas Muertos".
Alentados por el propio Keating estos deciden continuar y retomar el camino de esta particular sociedad.
El suicidio de Neil y la explosión de Todd son dos momentos de la película que no podemos olvidar cuando la reacción de Neil ante las represivas de su padre donde debería de haber sido valiente y haberle hablado claro a su padre y haberle expuesto sus opiniones y sus sentimientos, habían muchas otras soluciones antes que el suicidio.
Por ota parte, Todd que tuvo mucho valor al levantarse y rendirle honor al Sr. Keating, fue valiente y que demostró que toda la timidez que llevaba dentro cuando entró en la escuela había sido superada y ahora se sentía libre para expresar lo que sentía ante todos sus compañeros y ante el director de la escuela que era una persona que imponía respeto pero que Todd pensó que más respeto se merecía la persona que les había ayudado a ver la vida de un modo más liberal y más bella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario